Girasol de corte (Helianthus annus)
Girasol de corte
(Helianthus annus)
Su
nombre se debe a que, al comienzo de la floración, su capitulo floral gira en
dirección a la marcha del sol.
Familia
Asteraceae
Lugar de origen
Suroeste de E.U.A. y norte de
México
Producción mundial y nacional
Baja california, ciudad de México
y Morelos
Planta ornamental con el
incremento más alto de producción nacional en 2021, con 325 mil 291 gruesas, un
alza de 25.7 por ciento en comparación con el cierre de 2020. El Estado de
México, Baja California y Morelos fueron las entidades donde se cultivó esta
flor (55.2, 43.6 y 1.2 por ciento, respectivamente), indicó.
Ciclo productivo
Planta anual.
Duración de semilla a cosecha
De 9 a 12 semanas
La germinación puede variar de 20 a 25 días,
la formación de la flor va de los 30 hasta los 60 días. La longitud del girasol
depende por la temperatura y el numero de horas luz al día (fotoperiodo).
Después del corte la flor puede durar de 10 a
15 días.
Época de siembra
Se recomienda sembrar a partir
del momento en que la temperatura del suelo alcance los 7-10Oc a 5-8 cm de
profundidad. La floración se produce en los meses de verano
Distancia entre plantas
Requerimientos climáticos
Se considera que es un cultivo
con bajos requerimientos de producción, se caracteriza por presentar una alta
tolerancia al frío y al déficit de humedad edáfica, además de su adaptación a
los cambios climáticos inciertos, lluvias intermitentes y sequias prolongada y
salinidad.
Temperatura
Un valor promedio de 26 C
Variedades
El genero Helianthus es altamente
diversificado, se compone de 49 especies y 19 subespecies con 12 especies
anuales y 37 perennes.
· H. annuus
· H.
debilis
· H.
arizonensis
· H.
tuberosus
Principales plagas
Gusanos de alambre, blancos y grises
Hormigas
Mosquita blanca
Pulgón
Principales enfermedades (virus,
Bacterias y hongos)
Mildiu (Plasmopara helianthi),
Verticilium,
Roya (Alternaria, Puccinia, Botrytis y
Sclerotinia).
Usos
Es una especie de gran importancia a nivel
mundial por su alto contenido de aceite, el cual es de alta calidad y alto
contenido proteico; además, el resto de la planta puede utilizarse como forraje.
La flor de girasol es utilizada
de manera ornamental, mientras que de la semilla se extraen la harina y el
aceite, que son muy benéficos debido a su gran cantidad de grasas
poliinsaturadas; además, la semilla es utilizada para la elaboración de
confitería, jabones, cosméticos, detergentes e incluso, en algunos países, como
combustible
Referencias
Jaime Gómez-Arnau. (1988). El cultivo de girasol.
Centro de Investigación Agrícola, 41 209 Torre de la Reina (Sevilla).
https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/
Girasol (Helianthus spp.) (2017). Girasol
(Helianthus spp.)* | Servicio Nacional de Inspección y Certificación de
Semillas | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
Mondragón J. (2009). Malezas de México, Helianthus
annuus L. Girasol. Helianthus
annuus - ficha informativa (conabio.gob.mx)
Morales F., (2019). Evaluación de
la producción y calidad de girasol (Helianthus annuus L.). Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro. Recuperado de: TORREON,
COAHUILA, MEXICO (uaaan.mx)
Comentarios
Publicar un comentario