Pepino (Cucumis sativus)

Pepino (Cucumis sativus)
Fotografía de cultivo de pepino en suelo del invernadero de la cooperativa Vale verde.
Familia: Cucurbitáceas
Sitio originario: La India (Domesticado en Asia)

Producción:
En cuanto a producción mundial, México ocupa el 5to lugar en producción de pepino, por debajo de China y Turquía; así mismo, es el principal exportador de pepino a Estados Unidos, ocupando el 83% del mercado.
Los estados productores son Sonora, Sinaloa y Guanajuato. 

Ciclo productivo: 
Planta tipo anual cultivada en climas cálidos 
Duración del ciclo: 4 a 6 meses. 
Requiere una temperatura de entre 25 y 30°C, así com también de un buen suelo, con textura apta para un buen drenado y con suficiente materia orgánica. 
Demanda alrededor de 12 horas de luz.

Tiene dos ciclos agrícolas: 1) Otoño-invierno: Enero a mayo y 2) Primavera-verano: julio a noviembre.

Variedades:
Pepino americano, europeo, holandés y el pepino oriental.

Pepino persa, el cual tiene un periodo de producción más corto, de hasta 4 meses, tiene mayor número de frutos, pero menor tamaño. Es susceptible a la baja humedad. Necesitan sistema de tutorado a temprana edad.

Principales plagas: 

  • Mosca blanca (Bemisia tabaci)
  • Áfido (Aphis gossypii)
  • Araña roja (Tetranychus spp.)
Principales enfermedades: 

Virus:  
  • Virus del mosaico del pepino
  • Virus del mosaico del tabaco
Bacterias:
  • Podredumbre blanda (Pectobacterium carotovorum
Hongos: 
  • Fusariosis (Fusarium oxysporum)

Usos: 
El pepino es utilizado mayormente para bebidas y ensaladas. Tiene propiedades medicinales como diurético, tónico, y vermífugo (desparasitante). 

Referencias:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Flor perrito (Antirrhinum majus L.)

Kale (Brassica oleracea)