Espinaca (Spinacia olearacea)
Espinaca (Spinacia olearacea L.)
Familia: Amaranthaceae.
Lugar de origen: Irán
Producción: México produjo en 2021: 48,543.86 toneladas de espinaca, lo que representa aproximadamente el 0.15% de la producción mundial de este cultivo (32,294,452.3 ton.). Los principales países productores de espinaca son China, Estados Unidos, Turquía, Japón, Kenia e Indonesia.
Los principales Estados productores de Espinaca en México son Guanajuato, Puebla, Baja California y el Estado de México.
Ciclo productivo: El ciclo del cultivo dura de dos a cuatro meses. Se cultiva principalmente en Otoño y Primavera. La temperatura óptima de crecimiento está entre 1° C. y 27° C. de media mensual. La distancia entre plantas es de 25 a 35 centímetros.
Variedades:
- Espinaca de hoja rizada o savoy
- Espinaca de hoja lisa
- Espinaca baby
Principales plagas:
Las espinacas se ven atacadas por el «minador» o mosca, cuyas larvas se alimentan del tejido vegetal comprendido entre las dos epidermis de las hojas.
Otra plaga que puede atacar a esta planta es el pulgón, insecto chupador.
Principales enfermedades:
hongos: los hongos del suelo (Fusarium, Sclerotinia, Pythium, Rhizoctonia, etc) son muy peligrosos en los primeros períodos de desarrollo de la planta. Como medio de control de estas enfermedades se aconseja hacer desinfección de las semillas y no cultivar el terreno con espinacas durante algunos años en aquellos casos en los que se presuman tales infecciones en el suelo.
Entre las enfermedades que producen mayor daño al follaje, en el cultivo de la espinaca, están Cercospora, Peronospora, Alternaria, Botrytis, Albugo y la Antracnosis.
Virus: Los virus producen en la espinaca varios mosaicos. Los virus del tabaco, de la remolacha y del nabo infectan a la espinaca. Los síntomas son amarillamiento por los bordes, deformaciones de la hoja, clorosis, enanismo de la planta y achaparramiento.
Usos:
Como alimento, Es rica en fitonutrientes, especialmente el beta-caroteno y la luteína, convirtiéndola en un vegetal con propiedades antioxidantes que protegen del daño celular. Sus tallos son más ricos en fibra que las hojas.
Se vende normalmente en atados, en bolsas sin los tallos o en bolsas con sus tallos, que no necesitan ser removidos ya que son igual de tiernos y requiere un buen lavado con agua antes de cocinarla.
Fuentes:
- FAO. FAOSTAT. 2021. [Internet]. Food and Agriculture Organization of the United Nations; [acceso 12 de marzo de 2023]. Disponible en: http://www.fao.org/faostat/en/#data/QC
- Ministerio de Agricultura. Espinaca. Hoja divulgadora. 1976; 6:1-4.
- Missouri Botanical Garden. Spinacia oleracea [Internet]. 2022 [cited 2023 Mar 12]. Available from: https://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?kempercode=b593
- The Plant List. Version 1. [Internet]. 2010 [acceso 12 de marzo de 2023]. Disponible en: http://www.theplantlist.org/
- Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Anuario estadístico de la producción agrícola [Internet]. 2021 [citado el 12 de marzo de 2023].
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). (2021). Espinaca. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/726662/Espinaca_web.pdf
- Disponible en: https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/
- USDA. Spinach, raw [Internet]. 2021 [cited 2023 Mar 12]. Available from: https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/170418/nutrients
Comentarios
Publicar un comentario