Coliflor y Romanesco (Brassica oleracea var. botrytis L).
Coliflor y Romanesco
(Brassica oleracea var. botrytis L).
Fotos tomada de la página de Vale
Verde
Familia: Crucíferas
Sitio de origen: El cultivo de la el romanesco (Brassica
oleracea) ha sido plenamente datado en Europa durante la edad contemporánea,
siendo Italia el país de mayor producción en el Siglo XIX, de ahí que se
identifique a esta especie con el nombre de brócoli italiano.
Producción: A nivel mundial este cultivo se lo realiza en la India, China, Bretaña Francesa, Inglaterra, Italia y España. Se estima una superficie de cultivo total de 2.250 ha, de las cuales 800 ha se cultivan en España. Las regiones españolas donde más se produce dicho cultivo son: Andalucía, con 55000tn, La Rioja con 50000tn seguida de la Comunidad Valenciana con 45000tn y de Murcia con 42000tn de coliflor romanesco, que posteriormente toma varios destinos, entre los que se incluyen la industria, con un 30% de la producción y la exportación, con un 20%, quedando el restante 50% para la distribución entre los distintos mercados españoles.
Ciclo productivo: La coliflor es una hortaliza difícil de cultivar a la perfección:
- Prefiere un suelo rico en humus para desarrollar una pella grande y compacta.
- Se encuentran en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero, pero podemos disponer de ellas durante todo el año.
- En función de su época de maduración, se clasifican en coliflores de verano, de otoño y de invierno
Variedades:
Hay 39 especies dentro del género Brassica, y el nombre científico de Brassica oleracea se ha asignado a un grupo de cultivares caracterizados por una ramificación más o menos densa e inflorescencias de color blanco a verde que forman la "cabeza" de los vegetales.
Principales plagas:
-ORUGAS (Pieris brassicae, Mamestra brassicae).
-POLILLAS (Plutella xylostella, Hellula undalis).
-MOSCA SUBTERRÁNEA (Chortophilla brassicae).
Principales enfermedades:
-POTRA O HERNIA DE LA COL (Plasmodiophora brassicae).
-BOTRITIS (Botrytis cinerea).
Usos: Consumo humano, debido al valor nutrimental y los nutrientes que aporta.
Referencias:
1. TIPÁN PICHUCHO, K. (2022). EL ROMANESCO (BRASSICA OLERACEA), COMO PARTE DE LA INNOVACIÓN EN LA GASTRONOMÍA DEL CANTÓN LATACUNG. FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA CHEFS. Disponible en: UA-ESCL-PDI-007-2022.pdf (uniandes.edu.ec)
2. Coliflor | HerbaZest. (2023). Herbazest. Disponible en: https://www.herbazest.com/es/hierbas/coliflor
3. Agricultura. El cultivo de la coliflor. 1ª parte.. Infoagro. Disponible en: https://infoagro.com/hortalizas/coliflor.htm
Comentarios
Publicar un comentario