Apio (Apium graveolens L.)

Apio (Apium graveolens L.)


Familia: Apiaceae.

Lugar de origen: Eurasia.

Producción:

En 2021 la producción de apio en México fue de 74,900.79 toneladas. con Guanajuato, Baja California, Sonora y Querétaro como principales Estados productores.

Ciclo productivo: Distancia entre plantas de 40 cm.

Variedades: 

  • Dulce
  • Rapaceum

Principales plagas:

En cuanto a las plagas, no tiene ninguna específica, debiéndonos limitar a vigilar la existencia de pulgones, orugas polífagas o minadoras de las hojas.

Enfermedades:

Por lo que respecta a las enfermedades, hay que tener en cuenta la Septoriosis (Septoria spp.), a la que es muy sensible el apio, produciendo decoloraciones en las hojas, que más tarde se secan, depreciando extraordinariamente el cultivo.

Usos: 

Como alimento, el apio es una buena fuente de nutrientes, incluyendo la vitamina K, la vitamina C, el ácido fólico y la fibra.

En algunos lugares, también se utiliza como planta medicinal debido a sus propiedades antiinflamatorias y diuréticas.




Fuentes:

  • López, J. (2017). Apio: Cultivos hortícolas al aire libre. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de https://www.researchgate.net/publication/314259656_Apio_Cultivos_Horticolas_al_aire_libre
  • Ministerio de Agricultura. El cultivo del Apio. Hoja divulgadora. 1975;7:1-8. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1975_07.pdf. Accedido el 27 de marzo de 2023. 
  • Missouri Botanical Garden. Apium graveolens [Internet]. 2022 [cited 2023 Mar 12]. Available from: https://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?taxonid=275981
  • The Plant List (2010). Version 1. Published on the Internet; http://www.theplantlist.org/ (accessed 1st January).
  • Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Anuario estadístico de la producción agrícola [Internet]. 2021 [citado el 12 de marzo de 2023]. Disponible en: https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/ 


·        

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Flor perrito (Antirrhinum majus L.)

Kale (Brassica oleracea)

Pepino (Cucumis sativus)